En la logística internacional, el tiempo es dinero. Un solo error en la documentación aduanera puede costarte horas —o incluso días— de retraso, además de multas que impactan directamente en tus márgenes. En Ecuador, el cumplimiento aduanero no es solo una obligación legal, sino un factor estratégico para mantener la competitividad.
En esta guía, te explicamos cuáles son los documentos críticos, los errores más comunes y cómo evitarlos con procesos más inteligentes.

1. Documentación clave que no puedes descuidar
En Ecuador, los operadores logísticos deben presentar una serie de documentos obligatorios para el despacho de mercancías. Los más importantes son:
- DTA (Declaración de Tránsito Aduanero): Necesaria para trasladar mercancías bajo control aduanero entre zonas o aduanas.
- DAE (Declaración Aduanera de Exportación): Documento base para exportar, con datos de la mercancía, valor y destino.
- Permisos del SENAE: Según el tipo de carga, pueden requerirse autorizaciones especiales para mercancías restringidas.
- Documentos SRI: Facturación electrónica y comprobantes de pago de tributos.
Ejemplo real: Un exportador de flores perdió un embarque completo por omitir un permiso fitosanitario, lo que generó costos adicionales en bodegaje y transporte de reposición.
2. Errores comunes que generan multas y retrasos
- Datos incorrectos o incompletos en la DTA o DAE.
- Falta de permisos para mercancías restringidas o peligrosas.
- Descoordinación entre el transportista y el agente aduanero.
- No cumplir con los plazos establecidos por el SENAE.
Estos errores no solo generan sanciones económicas, sino que también afectan la reputación y la relación con el cliente final.
3. Consejos prácticos para agilizar tu operación aduanera
- Digitaliza tu documentación: Sistemas como SILOGTRAN y DPO Warehouse centralizan y verifican datos antes de la presentación oficial.
- Coordina con tu agente aduanero: La comunicación constante reduce errores de interpretación.
- Usa listas de verificación internas: Un checklist previo al despacho evita omisiones.
- Capacita a tu equipo: Conocer los cambios normativos del SENAE y el SRI es clave para la actualización continua.
4. Tecnología como aliada: el caso Trueca
En Trueca, combinamos tecnología y experiencia para reducir riesgos en aduanas:
- Mariana SuperSAC: Asistente de IA que valida documentación y actualiza estatus en tiempo real.
- SILOGTRAN: Monitorea y gestiona el flujo documental, asegurando trazabilidad total.
- Soporte especializado: Nuestro equipo aduanero coordina con las autoridades para agilizar procesos.
Resultado: hasta un 30% menos de tiempos muertos y reducción significativa en sanciones.
Evitar multas y retrasos en aduanas no es cuestión de suerte, sino de preparación, coordinación y uso de tecnología adecuada. Cada documento cuenta y cada minuto importa. Con procesos claros y herramientas como las que usamos en Trueca, tu operación no solo cumple la norma, sino que gana en eficiencia y confianza.